miércoles, 5 de noviembre de 2008

Obama, triunfo de los ideales humanos

Una Condición intrínseca del ser humana es tener ideales, paradigma que en los últimos 20 años fue dejado de lado con el incremento del narcotráfico y su consecuente consumo de drogas, enarbolar la bandera de un éxito personal basado en la capacidad de cuánto dinero puedo acumular. Los millonarios, más grandes del mundo, el gran ídolo. Enarbolar la bandera de la guerra por el poder, dejando de lado el liderazgo. Hoy, el triunfo de Barack Obama, es una lección de vida, de que el ser humano a pesar, de todas sus debilidades, sigue siendo un ser humano que piensa, que tiene un ideal, que tiene un sueño. Abre una esperanza. Esa esperanza, no tiene nada que ver con su condición racial, de edad o de estrato social del cual procede. Sencillamente, Obama tiene ideales humanos.
Luchar por la dignidad humana, por las madres enfermas, por la dignidad de las mayorías que tienen menos acceso a los recursos económicos, por la dignidad de los soldados, por la dignidad de los jóvenes, por la dignidad de las familias que residen en los Estados Unidos, sin importar su condición y al parecer por la dignidad de los pueblos latinoamericanos.
“Como dijo Lincoln a una nación mucho más dividida que la nuestra, no somos enemigos sino amigos. Aunque las pasiones los hayan puesto bajo tensión, no deben romper nuestros lazos de afecto”, esa expresión de Obama, es la que también lleva esperanza a América Latina.
El compromiso de que los Estados Unidos tienen que cambiar, ser nación líder. Entiéndase, que se es líder cuando se tienen capacidad de servicio, de solidaridad.
Por eso, tras su triunfo Obama dijo “Y esta noche, pienso en todo lo que ella ha visto durante su siglo en Estados Unidos- la desolación y la esperanza, la lucha y el progreso; las veces que nos dijeron que no podíamos y la gente que se esforzó por continuar adelante con ese credo estadounidense: Sí podemos”.
“Así que hagamos un llamamiento a un nuevo espíritu del patriotismo, de responsabilidad, en que cada uno echa una mano y trabaja más y se preocupa no sólo de nosotros mismos sino el uno del otro”. Manifestó.
Los ideales no se han perdido, sólo estaban extraviado y el discurso de Obama así, lo demuestra “Si todavía queda alguien por ahí que aún duda de que Estados Unidos es un lugar donde todo es posible, quien todavía se pregunta si el sueño de nuestros fundadores sigue vivo en nuestros tiempos, quien todavía cuestiona la fuerza de nuestra democracia, esta noche es su respuesta”.
Enarbolar el valor de la familia fue otra demostración de que seguimos siendo seres humanos y como ser humano tenemos una condición integrante y que demandamos aquello por lo que Jesucristo luchó hasta su crucifixión, el amor.
“Y no estaría aquí esta noche sin el respaldo infatigable de mi mejor amiga durante los últimos 16 años, la piedra de nuestra familia, el amor de mi vida, la próxima primera dama de la nación, Michelle Obama”, expresó Obama de su esposa y su familia.
Asimismo, la unidad fue la respuesta de este triunfo “Es la respuesta pronunciada por los jóvenes y los ancianos, ricos y pobres, demócratas y republicanos, negros, blancos, hispanos, indígenas, homosexuales, heterosexuales, discapacitados o no discapacitados. Estadounidenses que transmitieron al mundo el mensaje de que nunca hemos sido simplemente una colección de individuos ni una colección de estados rojos y estados azules”. Somos, y siempre seremos, los Estados Unidos de América.
Ahora queda un gran reto, llevar esos ideales a la practica: “Este es nuestro momento. Estos son nuestros tiempos, para dar empleo a nuestro pueblo y abrir las puertas de la oportunidad para nuestros pequeños; para restaurar la prosperidad y fomentar la causa de la paz; para recuperar el sueño americano y reafirmar esa verdad fundamental, que, de muchos, somos uno; que mientras respiremos tenemos esperanza”.
Esa es la esperanza también de los pueblos latinoamericanos y Caribeños.

martes, 14 de octubre de 2008

Toledo exhorta a luchar contra pobreza para estabilizar el mundo

El ex presidente de Perú, Alejando Toledo considera que es tiempo de poner fin a la falacia de que los gobiernos y los grupos económicos están luchando contra la pobreza. Dijo que para ello, es necesario reflexionar sobre el significado de la solidaridad.
En una entrevista concedida al equipo de periodistas, de la emisora radial La Z-101, en Santo Domingo, la capital dominicana, Toledo ofreció su fórmula sobre lo que significa la solidaridad con los pobres en todo el mundo para que los gobiernos y los empresarios la pongan en práctica.
En este sentido, dijo que el gobierno debe entender que debe estar al servicio de la gente y que cuando llega al Poder, No para servirse de éste.Asimismo, explicó que los gobiernos deben entender al reducir la pobreza se esta garantizando la estabilidad del mundo.
En caso del sector privado, señaló que la inversión en la producción juega un papel importante en la reducción de la pobreza, sobre todo cuando los empresarios contribuyen con mejorar la calidad de vida de las comunidades donde operan.
Indicó que es más rentable ser solidarios, que explotar a los trabajadores y aumentar sus capitales porque así, las ventas de sus negocios aumentarán.
Alejandro Toledo durante su estadía en la República Dominicana será recibido por el Presidente Leonel Fernández y dictará una conferencia en un encuentro con un grupo de empresarios de Santiago de los Caballeros, localizada en la región Norte o Cibao, la segunda ciudad en importancia en el país.

miércoles, 1 de octubre de 2008

FAO auspicia proyecto de biotecnología y bioseguridad en la Republica Dominicana

Con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA) y el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF) se inicia en la República Dominicana el proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y Nacionales para la Investigación en Biotecnología y Bioseguridad”. Con este se busca promover el uso seguro de la biotecnología en el sector agrícola y el fortalecimiento del sistema nacional de bioseguridad, así como contribuir a una mejor explotación de los recursos naturales y del potencial productivo.
El doctor Andrea Roberto Sonnino, quien es Oficial Principal de Investigación Agrícola de la sede de la FAO en Roma y experto en Biotecnología y Bioseguridad viajó a la República Dominicana, con el fin de planificar y coordinar todas las actividades relacionado al proyecto.
Las investigaciones se realizarán en el Centro de bioteclogía vegetal ubicado en la comunidad de Pantoja, próximo a unos 20 minutos de la capital dominicana.
Esta Unidad de investigación pertenece al el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), que dirige doctora Bernarda Castillo.
Este proyecto esta dirigido a técnicos, docentes e investigadores y en el mismo se trabajará en la detección de Organismos Genéticamente Modificados (OGMs), Marcadores Moleculares, con el propósito de que el país cuente con las técnicas adecuadas para la generación, validación, aplicación y transferencia de las biotecnologías agropecuarias y la gestión de la bioseguridad.
Con estas acciones la FAO, IIBI, SEMARENA y CEDAF procuran fortalecer las capacidades científicas y técnicas de las instituciones de investigación para la reproducción, la ratificación y la transmisión de las biotecnologías agropecuarias. El plan tendrá una duración de 18 meses y busca dotar a la nación dominicana de los elementos básicos de difusión, monitoreo y fortalecimiento de los aspectos relativos a la biotecnología y la bioseguridad.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Presidente Dominicano clama porque naciones ricas contribuyan disminuir pobreza

El presidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández en su discurso en la 63 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo una reflexión sobre la necesidad de que las grandes potencia detengan la especulación de los precios del petróleo, señalándolo como el principal obstáculo para que países pobres puedan cumplir con los objetivos de Desarrollo del Milenio.
“Las naciones que han asumido el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio como una agenda verdadera y genuina transformación social, fijan su mirada, con optimismo y esperanza, en este sistema de Naciones para corregir esas distorsiones y enmendar tales desvaríos”, sentenció.
Sin embargo, dijo que en el mes de julio el precio del barril del petróleo aumentó diez dólares en un día y recientemente quedó perplejo al observar que el barril del crudo incrementó 25 dólares en su precio en un solo día.
Significó que mediante la aplicación de los nobles propósitos acordados en el año 2000, el mundo lo que pretende es vivir en condiciones de justicia social y equidad, con la creación de oportunidades para que cada ser humano pueda desarrollar sus potenciales creativas.
El presidente Fernández terminó su discurso confiado en que las inteligencias reunidas en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, buscarán importantes soluciones al problema que representa la especulación en el mercado no regulado de la venta a futuro del petróleo y de los alimentos.
Citó que conforme a estudios del Banco Mundial, se demandarían en promedio, cada año, en ayuda externa, cerca de 50 billones de dólares para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El presidente Fernández sentenció que “eso equivale a decir que para que se cumplan los propósitos de elevar la calidad de vida y las condiciones de dignidad de las naciones pobres del mundo, se necesitará de un plan internacional de financiamiento económico tan audaz y tan urgente como el que actualmente se lleva a cabo para salvar a Freddie Mac, Fannie Mae, Bear Sterns, Merrill Lynch, AIG y otras instituciones financieras”.
Recordó que de aquí al 2015, es decir, durante los próximos siete años, hasta cumplirse la fecha de realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se requeriría, siguiendo el criterio del Banco Mundial, 350 billones de dólares de ayuda externa, lo que representa la mitad de lo que en estos momentos se debate en el Congreso de los Estados Unidos para salvar de la quiebra a las empresas financieras de Wall Street, responsables de su propio fracaso.
En ese sentido, agregó que “aclaramos que no hemos venido aquí a condenar a nadie. Tampoco hemos venido a levantar nuestro índice acusador contra ninguna nación amiga, miembro de esta familia de las Naciones Unidas”.
Fernández observó que ahora ya sabemos, también, que en el año 2006 aumentó a casi tres millones el número de muertes por causa del SIDA, y que las medidas de prevención contra esa ominosa pandemia siguen siendo penosamente insuficientes.
Otra perspectiva desoladora es que más de 600 millones de personas no tendrán mejores servicios sanitarios que los que ahora poseen, agregó.
Comentó que al tiempo que esto ha venido ocurriendo, las naciones más ricas que se comprometieron a aportar ayuda oficial extraordinaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en general, se han quedado cortas a la hora de hacer efectivas sus ofertas.
Ell jefe de Estado Dominicano puntualizó que “la nuestra, más bien, aspira a ser una voz de alerta. Una voz que contribuya a estremecer la conciencia y procure la solución de un problema de alcance global de las naciones pobres, el cual resulta socialmente injusto y éticamente inaceptable”.

jueves, 11 de septiembre de 2008

ONU pide 108 millones para Haití


La ONU pidió 108 millones de dólares para ayudar durante los próximos seis meses a las víctimas de las recientes tormentas y huracanes en Haití.La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) dijo que la mayor parte de los recursos se destinará a ayuda alimentaria.El resto, se repartirá entre programas de recuperación, albergue y productos básicos no alimentarios, agricultura, salud, agua, servicios sanitarios, protección y educación.Casi el 10 por ciento de la población haitiana precisa asistencia con urgencia. Además de las miles de viviendas destruidas o dañadas, prácticamente todas las tierras de cultivo se encuentran inundadas, por lo que no se podrá contar con la cosecha de la temporada.Las devastadoras tormentas han agudizado las carencias de una población de por sí pobre, donde el 53% vive con menos de un dólar al día y los precios de los alimentos han aumentado un 40% en lo que va del año.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Muestras de solidaridad y apoyo a Cuba

Con motivo del paso por nuestro país del devastador huracán Gustav, mandatarios y representantes de gobiernos de numerosos países han expresado su apoyo solidario y han ofrecido ayuda para contribuir a enfrentar esta catástrofe que afectó principalmente el occidente del país.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, recibió una llamada telefónica y sostuvo una fraternal conversación con el presidente ruso Dimitri Medvédev, quien reiteró su solidaridad con nuestro pueblo y dispuso horas antes una ayuda material urgente que ya comenzó a llegar a Cuba en varios grandes aviones de transporte, procedentes de ese hermano país.En el curso de la conversación se coincidió en que las relaciones bilaterales están experimentando un auge, al que ha contribuido la reciente visita del Vicepresidente del gobierno Igor I. Sechin y una importante delegación, que también permitió proyectar los vínculos económicos y comerciales a mediano y largo plazos.En este sentido el Presidente Medvédev afirmó que se dará prioridad a la ejecución de los convenios asociados al sistema electro-energético nacional.
De igual modo, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, se ha interesado personalmente por las secuelas del poderoso huracán y ha expresado su sincero ofrecimiento de ayuda a nuestro pueblo. También el presidente Álvaro Uribe, se interesó por las afectaciones sufridas y expresó la disposición de Colombia de ayudar a Cuba.
En ese mismo espíritu se han comenzado a recibir numerosos mensajes y ofrecimientos de ayuda de cancilleres, autoridades de gobierno y embajadores, entre otros de la República Popular China, Bolivia, Argentina, España, Brasil, México, Guatemala, Islas Caimán, Perú, Santa Lucía y Timor Leste. (tomado de: http://www.granma.cubaweb.cu)

Piden por Gustav suspender las restricciones a Cuba

Miami.- El Movimiento Democracia en Miami ha pedido al presidente George W. Bush que ordene la suspensión temporal de las sanciones impuestas a Cuba, dada la escasez de comida y otras necesidades básicas El ciclón destruyó importantes cosechas en la zona de Pinar del Río, que es de suma importancia desde el punto de vista de la agricultura.
El grupo, dirigido por el activista Ramón Saúl Sánchez, pide específicamente a Bush una suspensión de 30 a 60 días en cuanto a las restricciones que limitan el envío de dinero y paquetes a la isla, así como el número de viajes y el peso que puede llevar cada pasajero que viaja a la isla.
Para ello, el Movimiento Democracia ha publicado una página en Internet donde ofrece información sobre la iniciativa y ofrece al usuario una oportunidad de unirse a su reclamo. que puede haber agravado el huracán Gustav.
El daño en la isla parece haber sido tanto que el ex hombre fuerte Fidel Castro comparó lo ocurrido con una explosión nuclear.
"Me atrevo a decir que las fotos y vistas fílmicas de lo que transmitían el domingo por la televisión nacional me recordaban la desolación que vi cuando visité Hiroshima, que fue víctima del ataque con la primera bomba atómica en agosto de 1945", escribió Castro en una de sus "Reflexiones" publicada por los medios de prensa cubanos.
Gustav atravesó la isla de sur a suroeste con categoría cuatro (de cinco posibles) el sábado. El huracán golpeó de lleno a la Isla de la Juventud, a unos 100 kilómetros al sur de La Habana, y la provincia occidental de Pinar del Río, donde los meteorólogos registraron una racha de viento de 340 kilómetros.
El ex mandatario convaleciente desde hace más de dos años de varias operaciones intestinales afirmó que el huracán dejo "100.000 viviendas golpeadas en mayor o menor grado".
(Tomado de: http://www.telemundo51.com/noticias)

 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.